Two Teacher Training Courses for Teachers of Spanish as a Foreign Language
Two courses will be held: Specialist Training and Initial Training. Each of these courses runs for 50 class hours and includes classes in problem areas in the grammar of Spanish as a foreign language, and in the methodology of teaching Spanish as a Foreign Language (ELE).
- Aims: To provide the necessary grounding enabling students on the course to focus their own education on teaching Spanish as a foreign language. To study in depth the basic aspects of methodology in the teaching of Spanish to foreign students. To analyse resources and strategies for teaching Spanish in the foreign language classroom.
- Aimed at: Spanish and foreign teachers of Spanish as a foreign language, Philology graduates or final year Philology students (preferably in Spanish) who wish to focus their training on teaching Spanish to foreign students.
- Students who consistently attend and make full use of the classes will be awarded an approved diploma which can be validated by the Department of Education, Culture and Sports of the Government of Aragon, carrying 5 credits for Permanent Teacher Training qualifications, provided that the students fulfil the requirements established by the relevant official bodies (Orden del 18 de mayo de 2015).
- The two courses may be validated as 5 free-choice credits by the University of Zaragoza and by the G9 Group of Universities under the terms and conditions set out by these institutions. Both courses may be validated as 1,5 ECTS credit by the University of Zaragoza and by the G9 Group of Universities under the terms and conditions set out by these institutions.
- Attendance is compulsory and absences, regardless of the reason, may not exceed 15 % of the total duration of the course (7.5 hours).
- Enrolment fee for each course: €385. The number of places is limited. 25% of discount to those students who will enroll to both courses: 577,5 €.
- Applicants must NOT make any payments before receiving confirmation of their admission on to the course. Please include with the inscription form a brief CV and a copy of the degree.
- To see the abbreviated CVs of Initial Training teachers, please click here.
Course I. Initial Training Course (37th edition)
- Location and dates: Jaca, from 4th to 15th August 2025
- Organized by Cervantes Institute anda Regional government of Aragon
- Total course lenght: 50 hours
- Tuition fees: euros 385
The data below correspond to the 37th edition of this course.
Updated information will appear as soon as possible.
Evaluation criteria:
Attendance and participation in academic activities planned (participants must attend at least 85 % of these activities) will be taken into account. In addition, students must complete at the end of the course a final report, with a minimum length of 10500 characters (with spaces) in which the most significant points of the course will be summarized, and give personal opinion, based on some aspects that were of special interest. The report will be corrected by the academic direction of the course. The rating will be "pass" or "don't pass".
Given the initial level of this course, enrolment is not recommended for people who have attended other similar development courses.
Schedule:
Lunes, 4 de agosto
10:00 horas: Inauguración del curso y entrega de materiales.
10:30 - 12:30 horas: La enseñanza del español como segunda lengua: perspectivas de futuro. Dra. Lourdes Díaz Rodríguez, Universidad Pompeu Fabra y CLiC de la Universidad de Barcelona.
16:30 - 18:30 horas: Las variedades diatópicas del español en la clase de ELE. Dr. Vicente Lagüéns Gracia, Universidad de Zaragoza.
Martes, 5 de agosto
09:00 - 11:00 horas: El currículo de español como lengua extranjera (2 horas). Dra. Lourdes Díaz Rodríguez, Universidad Pompeu Fabra y CLiC de la Universidad de Barcelona.
11:30 - 13:30 horas: ¿Inmersión? ¿Aula? ¿Ambas? Contextos y variación en la adquisición del español no nativo y de herencia. Dra. Lourdes Díaz Rodríguez, Universidad Pompeu Fabra y CLiC de la Universidad de Barcelona.
16:30 - 18:30 horas: Problemas gramaticales específicos en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 1. Los tiempos de pasado. Dra. Marialys Perdomo Carmona, Universidad de Zaragoza.
Miércoles, 6 de agosto
09:00 - 13:30 horas: Didáctica de la pronunciación en la clase de ELE. Dra. María García Antuña, Universidad de Sevilla.
Jueves, 7 de agosto
09:00 - 11:00 horas: Problemas gramaticales específicos en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 2. La expresión de la impersonalidad. Dra. María Antonia Martín Zorraquino, Universidad de Zaragoza.
11:30 - 13:30 horas: Problemas gramaticales específicos en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 3. La expresión de los llamados contenidos medios. Dra. María Antonia Martín Zorraquino, Universidad de Zaragoza.
16:30 - 18:30 horas: El español coloquial en la clase de ELE. Dra. Elena Albesa Pedrola, Universidad de Zaragoza.
Viernes, 8 de agosto
09:00 - 11:00 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. La comprensión lectora. Dra. Demelsa Ortiz Cruz, Universidad de Zaragoza.
11:30 - 13:30 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. La expresión y la interacción orales. Dra. Sonia Almau Almau, Universidad de Zaragoza.
Lunes, 11 de agosto
09:00 - 13:30 horas: La evaluación de las competencias para usar la lengua. D.ª Inés Soria Pastor, Instituto Cervantes.
16:30 - 18:30 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. Léxico y gramática (1). D.ª Esperanza Ortiz Guía, Universidad de Zaragoza.
Martes, 12 de agosto
09:00 - 11:30 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. Léxico y gramática (2). D.ª Esperanza Ortiz Guía, Universidad de Zaragoza.
11:30 - 13:30 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. La expresión y la interacción escritas. Dr. Mateo Montes Fano, Universidad de Zaragoza.
16:30 - 18:30 horas: Ser y estar. D.ª Paula Lázaro Berdié, Universidad de Zaragoza.
Miércoles, 13 de agosto
09:00 - 13:30 horas: Problemas de concordancia en español. Dr. José Luis Mendívil Giró, Universidad de Zaragoza.
Jueves, 14 de agosto
09:00 - 13:30 horas: La selección del modo en español: indicativo y subjuntivo en la clase de ELE. Dr. Francisco Hernández Paricio, Universidad de Zaragoza.
16:30 - 18:30 horas: La literatura como recurso didáctico en la clase de ELE. D.ª Paula Lázaro Berdié, Universidad de Zaragoza.
Viernes, 15 de agosto
09:00 - 11:00 horas: La pragmática en el aula de ELE: una aproximación a la cortesía como reguladora de interacciones verbales. Dra. María del Carmen Horno Chéliz, Universidad de Zaragoza.
11:30-13:30 horas: La adquisición del léxico: del laboratorio psicolingüístico al aula de ELE. Dra. María del Carmen Horno Chéliz, Universidad de Zaragoza.
Entrega de diplomas. Clausura del Curso.
* * * * * * *
Course II. Specialist Training Course (20 Edition)
- Location and dates: Jaca, from 18th to 29th August 2025
- Organized by Cervantes Institute anda Regional government of Aragon
- Total course lenght: 50 hours
- Tuition fees: euros 385
***
Full price of the course: 385 €
25% discount on enrollment for both courses in the same academic year: 577,5 €
The data below correspond to the 19th edition of this course.
Updated information will appear as soon as possible.
One or more modules of the course can be taken. The prices are as follows:
- Module 1: ICTs in the ELE classroom (15 hours): 115 €.
- Module 2: Analysis and elaboration of materials for the ELE class (10 hours): 77 €.
- Module 3: Grammar and pragmatics in the ELE classroom (12 hours): 92 €.
- Module 4: The involvement of the student in the learning process and the management of emotions in the ELE classroom (10 hours): 77 €.
Lunes, 18 de agosto, 9 h
Presentación del curso y entrega de materiales
• Módulo 1. Competencia digital en ELE: del uso de las TIC a la incorporación de la IA
Duración: 15 horas
Calendario y horario
18, 19 y 20 de agosto
Lunes, 18 de agosto, de 9:30 a 13:30 h (con media hora de descanso intermedio) y de 16:30 h. a 18:30 h.
Martes, 19 de agosto, de 9 a 13:30 h (con media hora de descanso intermedio) y de 16:30 h. a 18:30 h.
Miércoles, 20 de agosto, de 9 a 13:30 h (con media hora de descanso intermedio).
Profesorado
María del Carmen Horno Chéliz (Universidad de Zaragoza)
Olga Juan Lázaro (Instituto Cervantes)
Álvaro Paricio García (Universidad de Alcalá)
Programa
- Marco Teórico: Modelos psicológicos de adquisición y herramientas TIC. Marco para la transformación digital en el aula de ELE: competencia digital docente y buenas prácticas con tecnología.
- Las TIC aplicadas a los distintos niveles y competencias: Las TIC en el desarrollo de la competencia de comprensión oral y escrita. Las TIC en el desarrollo de la competencia de producción oral y escrita.
- Las TIC como herramientas de innovación docente: Pedagogías emergentes digitales: la clase al revés o flipped classroom. Aprendizaje móvil y creative thinking: notas de voz y protagonismo del estudiante. Uso y gestión segura de la Inteligencia Artificial en el aula de ELE: Preparación de clases. Los estudiantes.
• Módulo 2. Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2
Duración: 12 horas
Calendario y horario
20, 21 y 22 de agosto
Miércoles, 20 de agosto, de 16:30 a 18:30 h.
Jueves, 21 de agosto, de 9 a 13:30 h (con media hora de descanso intermedio) y de 18 a 20 h.
Viernes, 22 de agosto, de 9 a 13:30 h (con media hora de de descanso intermedio).
Profesorado
M.ª Antonia Martín Zorraquino (Universidad de Zaragoza)
Lourdes Díaz Rodríguez (Universidad Pompeu Fabra y CliC de la Universidad de Barcelona)
Sara Robles Ávila (Universidad de Málaga)
Programa
- Gramática, pragmática lingüística y enseñanza de ELE.
- Pragmática intercultural y uso de escenarios comunicativos. Entre la etnografía de la comunicación y la didáctica a partir de la lingüística de corpus.
- Contenidos pragmáticos: ¿cómo programarlos y secuenciarlos?
• Módulo 3. Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE
Duración: 12 horas
Calendario y horario
25 y 26 de agosto
Lunes, 25 de agosto, de 9 a 13:30 h (con media hora de descanso intermedio) y de 18 a 20 h.
Martes, 26 de agosto, de 9 a 13;30 h (con media hora de descanso intermedio) y de 18 a 20 h.
Profesorado
Alberto Hijazo Gascón (Universidad de Zaragoza)
Blanca Palacio Alegre (Universidad de Zaragoza)
Programa
- Introducción a la Lingüística Cognitiva y su relación con la adquisición de L2.
- Introducción a la Gramática Cognitiva y ventajas pedagógicas de su aplicación en el aula de ELE.
- Aproximación cognitiva a cuestiones gramaticales del ELE.
- La semántica cognitiva y su aplicación a ELE.
- La metáfora conceptual y su aplicación a ELE.
• Módulo 4. Enseñar español a personas en riesgo de exclusión
Duración: 12 horas
Calendario y horario
27, 28 y 29 de agosto.
Miércoles, 27 de agosto, de 9 a 13:30 h (con media hora de descanso intermedio)
Jueves, 28 de agosto, de 9 a 13:30 h. (con media hora de descanso intermedio) y de 16:30 a 18 h.
Viernes 29 de agosto, de 9 a 12:30 h. (con media hora de descanso intermedio)
Profesorado
Ana Fonseca Mora (miembro del grupo de investigación REALL. Enseñanza de lenguas: dimensión afectiva)
Programa
-En la piel del refugiado: La vida en el aula ELE en contextos de exclusión.
-Alfabetización y estrategias de aula en la enseñanza de ELE a personas migrantes y refugiadas.
-Desarrollo de competencias comunicativas funcionales: el diseño de clases de EL2 para adultos en contextos migratorios.
-Propuestas didácticas prácticas de enseñanza de EL2 para personas riesgo de exclusión.
-Multialfabetización en la lengua de acogida: claves para el aula ELE en contextos de integración.
-Recursos y materiales ELE en contextos vulnerables: del análisis a la adaptación en el aula .
• Prácticas
1. Sesiones preparatorias (3,5 horas):
Calendario y horario:
Lunes y martes, 18 y 19 de agosto, de 18.45 a 20:30 h.
Profesorado
Paula Lázaro Berdié (Cursos de ELE, Universidad de Zaragoza)
Esperanza Ortiz Guía (Cursos de ELE, Universidad de Zaragoza)
Programa
Estudio del centro y del grupo asignado, en función del nivel de aprendizaje, la composición de la clase, los medios disponibles, etc.
Análisis, selección y preparación de materiales.
Planificación de la observación de aula y de las prácticas docentes.
2. Observación de aula y prácticas docentes (4,5 horas):
Calendario y horario:
Primera semana. Jueves, 21 de agosto, de 16.30 a 18 h.
Segunda semana. Lunes y martes, 25 y 26 de agosto, de 16.30 a 18 h.
Nota importante. Cabe la posibilidad de realizar solo una parte de los módulos del Curso, pero esta opción no incluye las prácticas docentes.
Coordinador de los Cursos
Vicente Lagüéns Gracia
Director de los Cursos de ELE