Cursos de Formación de Profesores de ELE en Jaca (Huesca)
Curso I. Curso de Formación Inicial de Profesores de ELE (35.ª edición)
Curso de formación de profesores reconocido por el Instituto Cervantes
- LUGAR: Residencia Universitaria de Jaca
- FECHAS: Jaca, del 31 de julio al 11 de agosto de 2023
- DURACIÓN: 50 horas
- MODALIDAD: Presencial
Precio de matrícula: 385 €
25% de descuento en la inscripción a este Curso de Formación Inicial de Profesores de ELE y al Curso de Formación Especilizada de Profesores de ELE en el mismo curso académico: 577,5 €
PROGRAMA
Lunes, 31 de julio
10:00 horas: Inauguración del curso y entrega de materiales.*
10:30 - 12:30 horas: La enseñanza del español como segunda lengua: perspectivas de futuro. Dra. Lourdes Díaz Rodríguez, Universidad Pompeu Fabra y CLiC de la Universidad de Barcelona.
16:30 - 18:30 horas: Las variedades diatópicas del español en la clase de ELE. Dr. Vicente Lagüéns Gracia, Universidad de Zaragoza.
Martes, 1 de agosto
09:00 - 11:00 horas: El currículo de español como lengua extranjera. Dra. Lourdes Díaz Rodríguez, Universidad Pompeu Fabra y CLiC de la Universidad de Barcelona.
11:30 - 13:30 horas: ¿Inmersión? ¿Aula? ¿Ambas? Contextos y variación en la adquisición del español no nativo y de herencia. Dra. Lourdes Díaz Rodríguez, Universidad Pompeu Fabra y CLiC de la Universidad de Barcelona.
16:30 - 18:30 horas: Problemas gramaticales específicos en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 1. Los tiempos de pasado. Dra. María Antonia Martín Zorraquino, Universidad de Zaragoza.
Miércoles, 2 de agosto
09:00 - 13:30 horas: Didáctica de la pronunciación en la clase de ELE. Dra. Dolors Poch Olivé, Universidad Autónoma de Barcelona.
Jueves, 3 de agosto
09:00 - 11:00 horas: Problemas gramaticales específicos en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 2. La expresión de la impersonalidad. Dra. María Antonia Martín Zorraquino, Universidad de Zaragoza.
11:30 - 13:30 horas: Problemas gramaticales específicos en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 3. La expresión de los llamados contenidos medios. Dra. María Antonia Martín Zorraquino, Universidad de Zaragoza.
16:30 - 18:30 horas: El español coloquial en la clase de ELE. Esperanza Ortiz Guía y Paula Lázaro Berdié, Universidad de Zaragoza.
Viernes, 4 de agosto
09:00 - 13:30 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. 1. Léxico y gramática. D.ª Esperanza Ortiz Guía, Universidad de Zaragoza.
Lunes, 7 de agosto
09:00 - 13:30 horas: La evaluación de las competencias para usar la lengua. D.ª Inés Soria Pastor, Instituto Cervantes.
16:30 - 18:30 horas: La literatura como recurso didáctico en la clase de ELE. D.ª Paula Lázaro Berdié, Universidad de Zaragoza.
Martes, 8 de agosto
09:00 - 11:00 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. 2. La comprensión lectora. Dra. Demelsa Ortiz Cruz, Universidad de Zaragoza.
11:30 - 13:30 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. 3. La expresión y la interacción escritas. Dra. Demelsa Ortiz Cruz, Universidad de Zaragoza.
16:30 - 18:30 horas: Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. 4. La expresión y la interacción orales. Dra. Sonia Almau Almau, Universidad de Zaragoza.
Miércoles, 9 de agosto
09:00 - 13:30 horas: Problemas de concordancia en español. Dr. José Luis Mendívil Giró, Universidad de Zaragoza.
Jueves, 10 de agosto
09:00 - 13:30 horas: La selección del modo en español: indicativo y subjuntivo en la clase de ELE. Dr. Mateo Montes Fano, Universidad de Zaragoza.
16:30 - 18:30 horas: Ser y estar. D.ª Paula Lázaro Berdié, Universidad de Zaragoza.
Viernes, 11 de agosto
09:00 - 11:00 horas: La pragmática en el aula de ELE: una aproximación a la cortesía como reguladora de interacciones verbales. Dra. María del Carmen Horno Chéliz, Universidad de Zaragoza.
11:30 - 13:30 horas: Tecnologías de la información y de la comunicación en el aula de ELE. Dra. María del Carmen Horno Chéliz, Universidad de Zaragoza.
Entrega de diplomas. Clausura del Curso.
* Además de los materiales impresos, los participantes en el Curso dispondrán de acceso a una carpeta compartida en Google Drive con recursos digitales.
Se recomienda a los asistentes al Curso que cuenten con ordenador portátil u otros dispositivos digitales.
Criterios de evaluación:
Se tendrá en cuenta la asistencia y participación en las actividades académicas previstas (los participantes deberán asistir al menos al 85% de las mismas). Además, los alumnos deberán realizar al final del curso una memoria final, con una extensión mínima de 10 500 caracteres (con espacios) en la que se resumirán los puntos más significativos del curso y se dará la visión personal, fundamentada, de algún aspecto que haya resultado de especial interés. A lo largo del curso se ofrecerán pautas adicionales para la realización de este trabajo. La memoria será corregida por la dirección académica del curso. La calificación será de «apto» o «no apto».
Nota importante: Los alumnos interesados NO deben realizar ningún pago antes de recibir la confirmación de su admisión en el curso. Dado el carácter inicial de este curso, no se recomienda la inscripción de personas que hayan asistido a otros cursos similares.
PULSA AQUÍ PARA INSCRIBÍRTE
Plazo de inscripción hasta el 28 de julio.
***
Curso II. Curso de Formación Especializada de Profesores de ELE (18.ª edición)
Curso de formación de profesores reconocido por el Instituto Cervantes
- LUGAR: Residencia Universitaria de Jaca. Las Prácticas docentes se podrán realizar en Jaca o en la sede los Cursos de ELE en Zaragoza.
- FECHAS: Jaca, 14-25 de agosto de 2023
- DURACIÓN: 60 horas
- MODALIDAD: Presencial
Precio de matrícula:
Curso completo: 385 €
25% de descuento en la inscripción a este Curso de Formación Especilizada de Profesores de ELE y al Curso de Formación Inicial de Profesores de ELE en el mismo curso académico: 577,5 €
***
Pueden cursarse uno o varios módulos del Curso. Los precios son los siguientes:
- Módulo 1: Las TIC en el aula de ELE (15 horas): 100 €
- Módulo 2: Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE (12 horas): 100 €
- Módulo 3: Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2 (12 horas): 100 €
- Módulo 4: Enseñar español a personas en riesgo de exclusión (12 horas): 100 €
PROGRAMA
Lunes, 14 de agosto, 9 h
Presentación del curso y entrega de materiales
• Módulo 1. Las TIC en el aula de ELE
Duración: 15 horas
- Marco Teórico: Modelos psicológicos de adquisición y herramientas TIC. Marco para la transformación digital en el aula de ELE: competencia digital docente y buenas prácticas con tecnología.
- Las TIC aplicadas a los distintos niveles y competencias: Las TIC como herramienta en los procesos de enseñanza y aprendizaje del léxico y la gramática. Las TIC en el desarrollo de la competencia de comprensión y producción oral. Las TIC en el desarrollo de la competencia de comprensión y producción escrita.
- Las TIC como herramientas de innovación docente: Pedagogías emergentes digitales: la clase al revés o flipped classroom. Aprendizaje móvil y creative thinking: notas de voz y protagonismo del estudiante. Autoevaluación de la competencia pedagógica digital y herramientas TIC para el profesor.
• Módulo 2. Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE
Duración: 12 horas
- Introducción a la Lingüística Cognitiva y su relación con la adquisición de L2.
- Introducción a la Gramática Cognitiva y ventajas pedagógicas de su aplicación en el aula de ELE.
- Aproximación cognitiva a cuestiones gramaticales del ELE.
- La semántica cognitiva y su aplicación a ELE.
- La metáfora conceptual y su aplicación a ELE.
• Módulo 3.Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2
Duración: 12 horas
- Gramática, pragmática lingüística y enseñanza de ELE.
- Pragmática intercultural y uso de escenarios comunicativos. Entre la etnografía de la comunicación y la didáctica a partir de la lingüística de corpus.
- Contenidos pragmáticos: ¿cómo programarlos y secuenciarlos?
• Módulo 4. Enseñar español a personas en riesgo de exclusión
Duración: 12 horas
- Marco jurídico y organizativo de la oferta de enseñanza de EL2 para adultos migrantes y refugiados en España. Caracterización, buenas prácticas identificadas y retos pendientes.
- Necesidades formativas (lingüísticas y no lingüísticas) de las personas adultas migrantes y refugiadas que participan en cursos de EL2.
- Prácticas efectivas para la enseñanza de EL2 a adultos migrantes y refugiados sugeridas en estudios y experiencias internacionales.
- Documentos, guías de referencia y materiales de enseñanza para el diseño de cursos y clases de EL2 para adultos migrantes y refugiados.
- Presupuestos de la pedagogía de las multiliteracidades y aplicación a la enseñanza de EL2 para personas adultas migrantes y refugiadas.
- Ejemplos de propuestas didácticas de enseñanza de EL2 para personas migrantes.
• Prácticas
1. Sesiones preparatorias (3 horas)
Calendario y horario
Jaca, 21 y 22 de agosto, de 18:30 a 20 h
- Estudio del centro y del grupo asignado, en función del nivel de aprendizaje, la composición de la clase, los medios disponibles, etc.
- Análisis, selección y preparación de materiales.
- Planificación y programación de clases.
En Zaragoza. En días comprendidos entre el 30 de agosto y el 15 de septiembre: de 9 a 13:30 horas (con media hora de descanso intermedio) y de 16:30 a 18:30 horas.
PULSA AQUÍ PARA INSCRIBÍRTE
Plazo de inscripción hasta el 28 de julio.