Salir
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación

Estudiantes de más de veinticinco nacionalidades distintas en la 98.ª edición de los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera (ELE)

•Hasta el 29 de agosto esta formación se impartirá de forma simultánea a la de los Cursos de formación de profesores de ELE
•Este miércoles se celebrará el tradicional «Día del Recuerdo» en homenaje a José María Enguita Utrilla, profesor de los Cursos de Verano
Foto grupal clase

Un año más, los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE), que se ofrecen durante todo el año en Zaragoza, trasladan sus aulas a Jaca, su sede fundacional, durante el mes de agosto. Desde este lunes y hasta el 29 de agosto, la capital de la Jacetania reúne a alumnos de más de 25 nacionalidades, que acudirán a ella a formarse en la lengua y la cultura españolas.

La nacionalidad mayoritaria es la china, seguida muy de cerca de la estadounidense y numerosos países europeos, como Alemania, Eslovaquia, Francia, Italia, Lituania, Polonia, Reino Unido, entre otros; además, han venido a aprender español a Jaca alumnos de Australia, Turquía y Canadá, otros países asiáticos como India, Japón o Nepal, y africanos como Argelia, Camerún y Kenia, etc.

Llama la atención que en su edición estival acuden a estos Cursos personas de todas las edades, aunque es cierto que el tramo mayoritario es el de jóvenes de entre 20 y 30 años. Eligen Jaca por su historia, por su localización en los Pirineos y “porque es un referente en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera”, como destaca Vicente Lagüéns, director de los cursos de ELE. Y es que esta será la 98.ª edición de los Cursos de Verano, desde que Domingo Miral impulsará este campus estival en 1927, siendo por lo tanto pioneros en España.

En paralelo a los cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros, la Universidad de Zaragoza ofrece también en Jaca durante este mes los Cursos de Formación de Profesores de ELE (Inicial y Especializada) dirigidos a estudiantes de filología y de otras áreas, principalmente humanísticas, que quieren orientar su profesión hacia la docencia de la lengua española.

 

Este miércoles, «Día del Recuerdo»

Precisamente, este miércoles, tendrá lugar uno de los actos más tradicionales y cargados de hondo significado, el «Día del Recuerdo», que este año será en memoria del profesor José María Enguita Utrilla, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza y asiduo profesor de los Cursos de Verano. El homenaje correrá a cargo de María Antonia Martín Zorraquino, Rosa M.ª Castañer Martín y Vicente Lagüéns Gracia (Universidad de Zaragoza). Clausurará el acto el alcalde de Jaca, Carlos Serrano. El evento, con acceso libre hasta completar el aforo, tendrá lugar a las 20:00 h., en la Residencia Universitaria de Jaca, y estará amenizado con el acompañamiento musical de Mercedes López de Arce (voz) y Marcos Castrillo Sampedro (guitarra).

 

Programa de eventos culturales

Con una media de clases de entre 4 y 6 horas diarias, estos cursos ofrecen también distintas actividades complementarias como recitales de poesía, visitas a los monumentos de Jaca y su entorno o excursiones por los Pirineos.

Además, se desarrolla un programa de charlas y ponencias abiertas al público. Así, el día 13 de agosto, el bibliófilo y escritor José Luis Melero Rivas dará una conferencia sobre “La formación y la desaparición de las bibliotecas privadas”. El 20 de agosto, será la profesora Sara Robles Ávila, de la Universidad de Málaga, quien diserte sobre “Palabras para vender: el nacimiento de la publicidad en el siglo XIX”. Y el 28 de agosto, jueves, la conferencia de clausura será impartida por el filólogo y poeta Luis Alberto de Cuenca acompañado por el músico y compositor Gabriel Sopeña, y Amparo Martínez Herranz, ambos profesores de la Universidad de Zaragoza. 

te interesa