Seminario Internacional Enseñanza de lenguas para migrantes adultos plurilingües
(Zaragoza, 23-24 de octubre de 2023)
Se ha constatado en las universidades y en otros centros académicos la creciente necesidad de afrontar con garantías los retos específicos que plantea la enseñanza de lenguas –y, en particular, del español como lengua extranjera– a personas migrantes. A menudo, los migrantes adultos conocen ya, además de su lengua materna, al menos otra lengua. Y de ahí la propuesta de este Seminario Internacional que tendrá lugar en la Universidad de Zaragoza durante los días 23 y 24 de octubre en el edificio Paraninfo.
A lo largo de dos jornadas, expertos de la Universidad de Zaragoza expondrán ciertos problemas que han detectado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este perfil de alumnado, así como en la formación de futuros docentes en este contexto. Por otro lado, este Seminario Internacional se complementa con 13 píldoras informativas sobre los distintos estudios que afronta el proyecto I+D+i Multiliteracies for adults at-risk learners of additional languages (Multi-Lits. REF. PID2020-113460RB-I00) coordinado por la Universidad de Huelva. En dichas píldoras se expondrán cuestiones relativas a la multiliteracidad, la diversidad lingüística y cultural y la empatía etnocultural que afectan a los futuros profesores de lenguas como a personas migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo.
Se ha querido también que en este Seminario, como espacio de debate, tengan voz las organizaciones e instituciones sociales que encaran día a día la enseñanza de lenguas a migrantes para que relaten sus experiencias y planteen nuevos retos para superar las dificultades.
Lugar de celebración
Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Plaza de Basilio Paraíso, 4
50005 - Zaragoza
Es posible asistir al Seminario online. Los interesados deben anotarlo en el boletín de inscripción (observaciones) o indicarlo a esta cuenta de correo: elever@unizar.es para recibir el enlace correspondiente.
Entidades organizadoras
Cursos de Español como Lengua Extranjera (Universidad de Zaragoza)
Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social (Universidad de Zaragoza)
Entidades colaboradoras
Grupo de investigación Multiliteracies for adults at-risk learners of additional languages (Multilits).
Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas (Universidad de Zaragoza).
Instituto de Patrimonio y Humanidades (Universidad de Zaragoza).
Gobierno de Aragón
Ministerio de Ciencia e Innovación
Comité organizador
Dr. Vicente Lagüéns Gracia (Universidad de Zaragoza)
Dra. Carmen Fonseca-Mora (Universidad de Huelva)
Dra. María del Carmen Sánchez-Vizcaíno (University of Economics in Bratislava)
Dr. Mateo Montes Fano (Universidad de Zaragoza)
Dra. Alicia Clavel Martínez (Universidad de Zaragoza)
Programa detallado del congreso
Inscripción
La asistencia al Seminario como oyente será gratuita y no es necesario notificarla previamente.
Los interesados en asistir al Seminario que deseen recibir el correspondiente certificado deberán inscribirse a través de este enlace y abonar la cuota que se indica a continuación antes del día 19 de octubre:
Cuotas de inscripción
a) Participantes en el congreso con comunicación/ponencia: inscripción gratuita
b) Trabajadores o voluntarios de ONG que acrediten esa condición: inscripción gratuita.
c) Estudiantes de Grado, Máster o Doctorado y becarios de la Universidad de Zaragoza que acrediten esa condición: 10 €
d) Otros participantes: 15 €
Enlaces de interés
Instituciones
- Cursos de español como Lengua Extranjera (Universidad de Zaragoza): https://cursosdeespanol.unizar.es/
- Grupo de investigación MultiLits (Multiliteracies for adult at-risk learners of aditional languages): https://multilits.eu/es
- Grupo de investigación ReAll (Research in Affective Language Learning): https://reallgroup.eu/
- Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón: https://www.aragon.es/organismos/departamento-de-bienestar-social-y-familia
Recursos